![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOg_2jkvMvfMX_QHC7FGiGrv1XwvMLRaGzixAcEXxRlA4YnZkR8lIlkFmYTPoiZgdYBHxYMKHuncEs6SJOMCMj37TD9gZnIqq0p-7MRDtDL-TRhbPERx6DaURcBkpM3Q0epWuttu69o-6/s1600/MARTHA+3.jpg)
PERIODO NEOLÍTICO
El término neolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times. La palabra proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’
Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
PINTURA En la Península Ibérica se desarrolló en este período un estilo de pintura rupestre en la zona levantina basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.
Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
TIPOS DE ARTE
El arte neolítico tiende a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en lugar de imágenes. El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad.
Entre los aspectos más importantes encontramos
ESCULTURA Esta representada en la alfarería. Que permitió la construcción de recipientes para almacenar y cocinar, facilitando enormemente la vida cotidiana
ARQUITECTURA se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:
- Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos , para marcar territorio.
- Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal.
- Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma circular, observatorios astronómicos vinculados al culto del sol. El más famoso se encuentra en Inglaterra (Stonehenge)
PINTURA En la Península Ibérica se desarrolló en este período un estilo de pintura rupestre en la zona levantina basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.
BIBLIOGRAFIA
- Anna Alonso Tejada i Alexandre Grimal Navarro: L´Art Rupestre del Cogul. Primeres Imatges Humanes a Catalunya, Pagès Editors, Lleida, 2007 (ISBN 978-84-9779-593-7).
- Anna Alonso Tejada y Alexandre Grimal, Introducción al Arte levantino a través de una estación singular: la Cueva de la Vieja (Alpera, Albacete), Alpera, (ISBN 84-605-9066-6).
- Menéndez, M., Más, M. y Mingo, A. 2009: El Arte en la Prehistoria. UNED. Madrid
- Chapa,T. y Menéndez,M (edit.), 1994: Arte Paleolítico, Complutum, 5. Editorial Complutense. Madrid.
- Delporte,H. 1990: L’image des animaux dans l’art préhistorique. Picard.
- Fernández, Mª.C.1989: La Edad de los Metales. Historia del Arte. Edit. Historia 16. Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario