El Arte de los primeros pueblos cazadores es el del periodo de tiempo trancurrido desde la aparicion de los primeros seres semejantes a los humanos hasta la invencion de la escritura
lunes, 26 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
PREHISTORIA
PREHISTORIA
Del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que corresponden con la propia evolución de la humanidad
El primero es el Paleolítico el más antiguo, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos.
El segundo que es el Neolítico el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección)
El tercero la edad de los metales ya que en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales.
MAPA MENTAL DE LA PREHISTORIA
![]() |
SIGA ESTE ENLACE |
sábado, 24 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
ATREVETE
ACTIVIDAD
A. Diseña tu propio Crucigrama a partir de los siguientes enunciados
1. ARTE DE
REPRESENTAR EN SUPERFICIES PLANA CUALQUIER OBJETO VISIBLE POR MEDIO DEL COLOR
2. ARTE DE
MODELAR, TALLAR O ESCULPIR CON DIVERSOS MATERIALES (ARCILLA, MADERA, PLASTILINA
ETC.) FORMAS EN RELIEVE O EN BULTO
3. ARTE DE
PROYECTAR Y CONSTRUIR EDIFICACIONES DE TODO TIPO
4. NOMBRE DADO AL
PERIODO CULTURAL ANTERIOR A LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA
5. PERIODO DE LA
PREHISTORIA EN EL CUAL EL HOMBRE ERA NÓMADA
6. PERIODO DE LA
PREHISTORIA EN QUE SE DESARROLLA LA AGRICULTURA
B. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES PERTENECIENTES
AL ARTE PREHISTORICO Y ESCRIBE
SI PERTENECE A UNA PINTURA,
ESCULTURA O ARQUITECTURA
Practica de Trabajo Creativo implementando pigmentos naturales y elementos del medio
Practica de pigmentos naturales
Implementan la table en la socializacion de la Composición Pictórica
ARTE PALEOLÍTICO
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS
Se suele dividir en varias etapas (Superior, Medio e Inferior); sin embargo habitualmente se habla de él con el nombre genérico de Edad de Piedra, ya que la mayor parte de los restos encontrados son de este material.
Se utiliza el término de arte rupestre como sinónimo de arte paleolítico porque la gran mayoría de los restos se han hallado en cuevas o grutas (bien sea en yacimientos en el interior o en las paredes), pero ni todo el arte rupestre pertenece a ese periodo ni todo lo que se hizo en el Paleolítico procede de las cavernas.
TIPOS DE ARTE
Entre los aspectos más importantes encontramos
LA PINTURA se destaca en el Arte Rupestre que se llevaba a cabo a base de pigmentos naturales como el ocre, el carbón o el manganeso que daban lugar a colorantes de tonos rojizos, negros o amarillentos) disueltos en grasa animal, que podían aplicarse con los dedos o con ramas y fibras a modo de pincel. Las hay solamente perfiladas o con el interior decorado simulando volumen, y resulta característico que las siluetas siempre aparezcan de perfil. Sin embargo también encontramos relieves y grabados, de hecho no resulta extraño encontrar pinturas que han aprovechado resaltes y abultamientos en la roca para conferir tridimensionalidad a la figura.
Estas pinturas fueron realizadas a partir de combinaciones de minerales, ocres, tierras y carbón mezclados con agua, sangre y grasas animales. Se supone que sirvieron de algun especie de propósito mágico o ritual,
LA ESCULTURA podría llamarse también Arte Mobiliar esta representada en forma de objetos rituales decorados, adornos personales, pequeñas esculturas de animales o deliciosas estatuillas femeninas como la conocida Venus de Willendorf o la de Laussel, con los atributos sexuales y las formas femeninas (senos, caderas, glúteos) muy resaltados como símbolos de fecundidad, pero con el rostro apenas esbozado
También son numerosos los utensilios de uso cotidiano, y es que para afrontar la larga y difícil lucha por la subsistencia, del hombre primitivo tuvo de idear herramientas que le permitieran resolver las nuevas situaciones que se le presentaba tenemos hachas de mano (bifaces), bastones de mando, lascas afiladas, azagayas o puntas de arpón, muchos de ellos con decoraciones geométricas como líneas y puntos o pequeñas incisiones.
(Entre tales figurines se destacan las así-llamadas "Venus", que representan mujeres generosas en sus proporciones y aparentemente encintas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaMsoR_NtONg0jdJZGYqjykhU5ZL-I-yoV-UEXlFgvt8RVCuGwLFqlillkyG592IQPNDuZRzBpTFz5TwohKIX4z-KJnsDQ3toVQVfDLC5ZzVilSCr8ZkX3eWXJDBu4kU3IiUkGBCBtwclt/s1600/escultura+paleolit.jpg)
CONCLUSIÓN
Se puede
evidenciar que el utilizar estas nuevas e innovadoras herramientas, permite trabajar de manera interdisciplinar, obteniendo
la atención por parte de los estudiantes y permitiendo descubrir fortalezas, habilidades
y debilidades que tienen en las diferentes
áreas del conocimiento a través de instrumentos que reflejan no solo la parte
lingüística, su forma de escribir, leer, interpretar, argumentar y proponer,
sino, que fortalece procesos de expresión corporal, artístico y la comunicación
docente-educando y educando-educando.
A demás permite Crear espacios
lúdico-pedagógicos; reto de la educación actual propuesto por las políticas de
la Revolución Educativa y es nuestra meta desde el rol como docentes que la aplicación de las TICS,
nos permita de cierta forma facilitar el aprendizaje y dar la importancia a
dichas áreas, desde diferentes perspectivas del saber.
BIBLIOGRAFIA
·
Anna Alonso Tejada i Alexandre Grimal Navarro:
L´Art Rupestre del Cogul. Primeres Imatges Humanes a Catalunya, Pagès Editors,
Lleida, 2007 (ISBN
978-84-9779-593-7).
·
Anna Alonso Tejada y Alexandre Grimal,
Introducción al Arte levantino a través de una estación singular: la Cueva de
la Vieja (Alpera, Albacete), Alpera, (ISBN 84-605-9066-6).
Menéndez, M., Más, M. y Mingo, A. 2009: El Arte en la Prehistoria.
UNED. Madrid
Chapa,T. y Menéndez,M
(edit.), 1994: Arte Paleolítico, Complutum, 5. Editorial
Complutense. Madrid.
Delporte,H. 1990: L’image des animaux dans l’art préhistorique. Picard.
Delporte,H. 1990: L’image des animaux dans l’art préhistorique. Picard.
Fernández, Mª.C.1989:
La Edad de los Metales. Historia del Arte. Edit. Historia 16. Madrid
domingo, 18 de mayo de 2014
ARTE NEOLITICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOg_2jkvMvfMX_QHC7FGiGrv1XwvMLRaGzixAcEXxRlA4YnZkR8lIlkFmYTPoiZgdYBHxYMKHuncEs6SJOMCMj37TD9gZnIqq0p-7MRDtDL-TRhbPERx6DaURcBkpM3Q0epWuttu69o-6/s1600/MARTHA+3.jpg)
PERIODO NEOLÍTICO
El término neolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times. La palabra proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’
Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
PINTURA En la Península Ibérica se desarrolló en este período un estilo de pintura rupestre en la zona levantina basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.
Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
TIPOS DE ARTE
El arte neolítico tiende a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en lugar de imágenes. El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad.
Entre los aspectos más importantes encontramos
ESCULTURA Esta representada en la alfarería. Que permitió la construcción de recipientes para almacenar y cocinar, facilitando enormemente la vida cotidiana
ARQUITECTURA se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:
- Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos , para marcar territorio.
- Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal.
- Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma circular, observatorios astronómicos vinculados al culto del sol. El más famoso se encuentra en Inglaterra (Stonehenge)
PINTURA En la Península Ibérica se desarrolló en este período un estilo de pintura rupestre en la zona levantina basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.
BIBLIOGRAFIA
- Anna Alonso Tejada i Alexandre Grimal Navarro: L´Art Rupestre del Cogul. Primeres Imatges Humanes a Catalunya, Pagès Editors, Lleida, 2007 (ISBN 978-84-9779-593-7).
- Anna Alonso Tejada y Alexandre Grimal, Introducción al Arte levantino a través de una estación singular: la Cueva de la Vieja (Alpera, Albacete), Alpera, (ISBN 84-605-9066-6).
- Menéndez, M., Más, M. y Mingo, A. 2009: El Arte en la Prehistoria. UNED. Madrid
- Chapa,T. y Menéndez,M (edit.), 1994: Arte Paleolítico, Complutum, 5. Editorial Complutense. Madrid.
- Delporte,H. 1990: L’image des animaux dans l’art préhistorique. Picard.
- Fernández, Mª.C.1989: La Edad de los Metales. Historia del Arte. Edit. Historia 16. Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)