lunes, 17 de noviembre de 2014


IMPLEMENTACION   DE LAS TIC EN EL QUE  HACER PEDAGÓGICO





OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), para el desarrollo de su sensibilidad  e imaginación hacia el mejoramiento y disfrute  de la experiencia intrapersonal y de interacción con los otros, con la interpretación textual  y cultural para la vinculación en la sociedad y el trabajo de los estudiantes de la Institución Educativa Chenche Balsillas



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar y fomentar algunas herramientas virtuales a través de las TIC, generando en los estudiantes interés y entusiasmo por el aprendizaje de la lengua castellana y sus componentes permitiendo establecer nuevos conceptos en sus diferentes etapas de desarrollo.

- Implementar las herramientas TIC en Lengua Castellana para  despertar el interés por leer y escribir bien y  la producción de texto  en  los estudiantes de la I. E. Chenche Balsillas.
- Implementar las TIC como estrategia pedagógica en la recolección de información  a través de documental fotográfico y de video en trabajo de campo, salidas pedagógicas, trabajos creativos y juegos lúdico –recreativos.


JUSTIFICACIÓN

Las TIC son  herramientas motivadoras para la apropiación de la lecto-escritura a través de la producción de diferentes textos, nos proponemos enfrentar el reto de mejorar las dificultades de lecto escritura, timidez en el proceso de expresión creativa, perceptivas, comunicativas y corporales en los niños y niñas de la Institución Educativa 
Chenche Balsillas  Este proyecto es importante porque nos permite motivar y fomentar el gusto  e interés de los estudiantes através de una serie de actividades interactivas mediante la utilización de los computadores y de tables en la producción de lectura y escritura, textos literarios (cuentos, fábulas, historietas, poesías, poemas etc.) En  busca de fortalecer la adquisición del lenguaje oral y escrito acercando a jóvenes a todo tipo de texto y a la apropiación de las Tic ya que son herramientas que motivan y favorecen la exploración, la indagación,el conocimiento, y el desarrollo de las estructuras del pensamiento para el enriquecimiento de la producción escrita a través de la acción que se ejercen con otros aprendizajes placenteros y significativos.Por lo tanto es importante generar verdaderas oportunidades qué cubran necesidades, intereses, aptitudes y capacidades de los estudiantes con una acción pedagógica que estimule y desarrolle la interpretación, expresión corporal  y producción oral y creativa, logrando de esta manera la formación integral de los educandos por que promueve la construcción de conocimientos en la diversidad y la en la interdisciplinariedad.


IMPLEMENTACION DE LAS TIC  EN CLASES DE
ARTISTICA


ARTE  PREHISTORICO 

GRADO: Séptimo
Horas: 4 horas

Objetivos
1.    Identifica  nociones generales de Historia del Arte, referidas a las producciones de la Prehistoria y de las primeras civilizaciones en el  Oriente y el Mediterráneo.

2.    Adquirir la capacidad de transmisión adecuada de los conocimientos, expresados de forma oral y escrita, sirviéndose para ello de los recursos disponibles por las nuevas tecnologías.

COMPETENCIA

-Conocimiento y entendimiento generalistas de la historia de la producción artística –arquitectura, Escultura y pintura – de las primeras civilizaciones del mundo antiguo, con atención tanto a su diversidad como a los elementos comunes a la creatividad humana

-Conocimiento y comprensión de los procesos de creación (en lo material y técnico, en lo formal y en lo significativo), utilización, recepción, conservación y difusión de la producción artística.
Concepto del término Prehistoria:

-Arte mobiliar y parietal del Paleolítico

-Concepto de Pintura, y  Escultura



-El arte del Neolítico. Los orígenes de la arquitectura y la cerámica


CONTENIDO  TEMATICO
-
.Imágenes del arte prehistórico 

-Realización de ejercicios Prácticos 

METODOLOGÍA

Clases magistrales: se  presentará los conocimientos básicos que los estudiantes  deben adquirir.
Actividades: se utilizarán textos, imágenes y  recursos gráficos y audiovisuales, que permitan un acercamiento más preciso a los contenidos de la temática.
Los estudiantes desarrollaran guía de trabajo propuesta y traerán material necesario para hacer practicas en clase tales como: hojas de arboles, floras, semillas, tierras, carbón entre otros;  se realizara la   prueba de pinturas naturales con estos materiales. Igualmente se practica con arcilla para las muestras de modelado (escultura) 

EVALUACIÓN

Se sigue el proceso de evaluación continua
- Simpatía y comprensión por los diseños propios
-aplicación de la teoría
-Trabajo en equipo
-Procesos de observación,
- Responsabilidad y cumplimiento en cada una de las actividades